
Hace varias semanas volví a visitar Chan Chan, la ciudadela de barro más grande del mundo, la última vez que fui tenía trece años. Me sorprendió llegar y no ver mucha gente pese a ser domingo, pero al menos permite tener una vista despejada y no tienes que esperar que la gente se mueva para conseguir fotos algo interesantes, además de respirar historia en la brisa y ver cada grano de arena componer el testimonio de nuestros antepasados.


Me admira la simpleza de sus murales, las líneas tan claras y su manera de representar el mundo que vivieron, supongo más natural y libre de cualquier contaminación. Aquellos íconos elementales pero tan representativos de su entorno que incluso son más reales que la propia realidad. Cada detalle de Chan Chan es un digno cuadro de colección, esperemos que a nivel local sea más reconocido, conservarlo es también defenderlo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario